Arroz de la Meseta de Ibagué ¡El único arroz con Denominación de Origen de Colombia!

Denominación de Origen

SABÍAS QUE… EL ARROZ DE LA MESETA DE IBAGUÉ…

se cultiva en una zona donde existe abundante brillo solar, lluvias bimodales, y suelos arcillosos que permiten que el agua se mantenga en la superficie y genere condiciones agroclimáticas, que lo hacen muy diferente de sus similares. El Protagonista: EL TERRITORIO BAÑADO POR LAS AGUAS PROVENIENTES DEL NEVADO DEL TOLIMA.

Leer Más

SABÍAS QUE… EL ARROZ DE LA MESETA DE IBAGUÉ…

se suma a esta corta lista de arroces protegidos con Denominación de Origen en el mundo. El proceso tomó cerca de tres años, y finalmente bajo la Resolución 76532 de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, es el primero en Colombia y sólo identifica al arroz Oryza Sativa tipo “índica”, la especie que comenzó hace cerca de 10.000 años en muchas regiones húmedas de Asia y que alimenta a más de la mitad de la población mundial.

Leer Más

SABÍAS QUE.. Desde el año 1934 EL ARROZ DE LA MESETA DE IBAGUÉ…

ha gozado de gran reputación en todo el país, con apelativos como “el mejor arroz de Colombia”. Para la obtención de la Denominación de Origen fue necesario validar la tradición y la vinculación histórica del arroz de la meseta de Ibagué, como un producto clave en el desarrollo, cultura e identidad local del territorio. Suelo, clima, viento y agua, el valioso patrimonio ambiental de la Meseta, nutren esta región con numerosas vocaciones productivas. Manos y rostros, delatan el duro trabajo en la producción de arroz, bajo el sol abrazador de la llanura. Pausas obligadas cada hora y media de rostros con la piel quemada que contrastan con el verde del campo; en esos campos donde se confunden prácticas ancestrales como la rastreada realizada de manera tradicional, con la innovación y gran tecnificación de los cultivos, en un oficio que ocupa a miles de hombres en el Tolima, muchos de los cuales han aprendido la labor de sus padres y abuelos. Blanco, perlado en el centro, alargado; el arroz de esta meseta, cuenta con un largo tres a cuatro veces mayor que su ancho, y una concentración aproximada del 22% de amilosa, su color es blanco-perla y al cocinarlo se obtiene un grano elástico, firme y suelto.

Leer Más

SABÍAS QUE…

El 9 de Noviembre del año 2016 es una fecha histórica para Serviarroz. Bajo la resolución 76532 la Superintendencia de Industria y Comercio del país, designó a la Cooperativa como la única entidad que desde ahora, puede autorizar el uso de la Denominación de Origen ARROZ DE LA MESETA DE IBAGUÉ, propia de la región de los municipios de Alvarado, Piedras e Ibagué. Un verdadero trabajo en equipo de los asociados y productores para salvaguardar y promover la zona amparada, en un gran esfuerzo de responsabilidad social, la razón de ser de la Cooperativa.

Leer Más

SABÍAS QUE…

El arroz hace parte de la cultura agrícola ancestral del Tolima. La primera evidencia escrita data de 1580, narrada por Fray Pedro Simón, en la cual mencionó cultivos de arroz en Mariquita, y años más tarde en Saldaña, Chaparral, Doima, Prado, Venadillo, Alvarado, Ambalema y la Meseta de Ibagué.

Leer Más

SABÍAS QUE… En el año 1970, la agricultura en el país, pasaba por una difícil situación, representada en los altos costos de producción, debilidad de los entes de comercialización, ausencia de crédito de fomento y carencia de políticas estatales de apoyo al agricultor. Este escenario motivó a un grupo de agricultores, a emprender un ejercicio inspirado en una filosofía basada en los beneficios mutuos de la solidaridad social. Así nació la Cooperativa Especializada para el Servicio de los Arroceros “Serviarroz Ltda”, responsable del ARROZ DE LA MESETA DE IBAGUÉ como una respuesta regional a la solución de los problemas descritos y como un instrumento para construir la unidad gremial de un sector de la producción, vital para la economía del Tolima.

Leer Más

ABÍAS QUE…

Las Denominaciones de Origen son los nombres de ciertos productos asociados a una geografía cuyas características especiales y únicas, atribuidas a dicho medio, a factores naturales como clima, altitud, temperatura, suelos, entre otros, y a factores humanos como los conocimientos tradicionales, habilidades y formas de producción o elaboración, han adquirido reputación histórica y los consumidores los prefieren sobre otros productos similares.

Leer Más